LLEGA BANESCO SEGUROS
Banesco es un Grupo Multinacional dedicado a la actividad bancaria y aseguradora en Venezuela, España, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.
Este grupo se identifica con la mision de ganar y mantener la preferencia de nuestros clientes gracias a la calidad, sencillez y conveniencia de nuestra oferta de servicios.

Nuestro Equipo de Trabajo
Póngase en contacto con nosotros: Francisco Capellán y Asoc. Calle Francisco Prats Ramirez No. 660 El Millón, Santo Domingo 809-683-6830 Ext. 106

RECOMENDACIONES ANTE LA INCIDENCIA DE UN HURACÁN
- Planee una ruta de evacuación
- Tenga a la mano suministros para casos de desastre.
- Linterna y pilas adicionales.
- Radio portátil, operado con pilas, y pilas adicionales.
- Botiquín y manual de primeros auxilios.
- Alimentos y agua de emergencia.
- Abridor de latas no eléctrico.
- Medicamentos esenciales.
- Dinero en efectivo y tarjeta de crédito.
- Zapatos resistentes
- Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan como reaccionar después de un huracán
- Enseñe a los miembros de la familia cómo y cuándo desconectar el gas, la electricidad y el suministro de agua.
- Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar a la policía o departamento de bomberos y qué estación de radio sintonizar para escuchar información de emergencia.
- Proteja sus ventanas
- Las contraventanas permanentes son la mejor protección. Un método más barato consiste en colocar paneles de madera contrachapada. Use tablones de madera de 1/2 pulgada – la madera contrachapada marina es la mejor – corte a la medida de cada ventana
- Pode o corte las ramas muertas o débiles de los árboles
- Elabore un plan de comunicación de emergencia
- En caso de que los miembros de la familia se separen unos de otros durante un desastre, tenga un plan para volver a reunirse.
- Pida a un pariente o amigo que viva fuera del estado que actúe como el «contacto de la familia. Asegúrese de que todos en la familia sepan el nombre, dirección y teléfono de la persona de contacto.
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
El objetivo de los seguros de Responsabilidad Civil Profesional es hacer frente a los daños personales, materiales y consecuenciales que, involuntariamente, por sus errores u omisiones, el profesional haya podido causar a sus clientes en el ejercicio de su profesión, así como los perjuicios que de ellos se pudieran derivar. El asegurador asume las consecuencias económicas de los hechos acaecidos y cubiertos por el contrato, reparando el daño causado por el asegurado a un tercero, hasta el límite pactado en la póliza de seguro, que es el documento que contiene las condiciones que regulan la relación contractual entre asegurar y asegurado, recogiendo los derechos y deberes de las partes.
En el mercado asegurador dominicano esta póliza es muy común dentro de los profesionales de la medicina y actualmente solo 3 compañías en el mercado ofrecen dicha cobertura.
- Colonial de Seguros
- Seguros Constitución
- Coopseguros.