Como hemos comentando durante este mes de Febrero, la salud es preventiva y los chequeos médicos deben realizarse con cierta frecuencia dependiendo del sexo, edad y antecedentes familiares y personales de la persona. En esta ocasión trataremos el caso de las mujeres mayores de 40 años.
Luego de los 40 años, sea hombre o mujeres, se debe de comenzar a prestar más atención en la búsqueda de problemas potenciales que son adquiridos por la edad, por ejemplo la mayoría de las personas que sufre de hipertensión ni siquiera lo sabe y la única manera de averiguarlo es midiéndose la presión arterial regularmente.
Por lo regular el proposito de estas visitas medicas es:
- Detectar enfermedades
- Evaluar el riesgo de problemas médicos futuros
- Fomentar un estilo de vida saludable
- Actualizar las vacunas
- Mantener una relación con un médico en caso de una enfermedad
Para las mujeres las pautas específicas de acuerdo con la edad son las siguientes:
- Medición de la presión arterial:
- Hágase tomar la presión arterial cada 2 años, a menos que sea de 120-139/80-89 Hg o mayor. Luego, hágasela revisar cada año.
- Esté atenta a las tomas de presión arterial en el área de residencia y pregúntele al médico si puede pasar a hacérsela revisar. Chequee la presión arterial utilizando máquinas automáticas en las tiendas de abarrotes y farmacias locales.
- Si el número superior (sistólico) es mayor a 130 o el número inferior (diastólico) es mayor a 85, llame al médico.
- Si padece diabetes, cardiopatía, problemas renales o algunas otras afecciones, es posible que necesite un control más estricto.
- Examen de colesterol:
- Las mujeres de más de 44 deben hacerse revisar cada 5 años.
- Si usted padece diabetes, cardiopatía, problemas renales o algunas otras afecciones, es posible que necesite un control más estricto.
- Examen para diabetes:
- Si su presión arterial está por encima de 135/80, el médico analizará los niveles de azúcar en la sangre en busca de diabetes.
- Examen para cáncer de colon: las personas de edades entre 50 y 75 años deben ser examinados en búsqueda de cáncer colorrectal. Esto puede comprender:
- Un examen coprológico hecho cada año.
- Sigmoidoscopia flexible cada 5 años junto con un examen de guayacol en heces.
- Colonoscopia cada 10 años.
- Enema opaco de doble contraste cada 5 años.
- Colonografía tomográfica computarizada (colonoscopia virtual) cada 5 años.
- Las personas con factores de riesgo para el cáncer de colon, como colitis ulcerativa prolongada, antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o antecedentes de adenomas colorrectales grandes pueden necesitar una colonoscopia con más frecuencia.
- Examen dental:
- Visite al odontólogo cada año para un examen y limpieza dentales.
- Examen oftalmológico:
- Hágase un examen de los ojos cada 2 años.
- Una vez que usted pase de los 45 años, procure que el médico lo examine en busca de glaucoma.
- Vacunas:
- Usted debe recibir una vacuna antigripal cada año.
- Pregúntele al médico si debe hacerse aplicar una vacuna para reducir el riesgo de neumonía.
- Usted debe hacerse aplicar una vez la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular (TDPa) como parte de las vacunas antitetánicas y antidiftéricas. Asimismo, debe hacerse aplicar una vacuna antitetánica y antidiftérica de refuerzo cada 10 años.
- Usted puede recibir una vacuna contra la culebrilla o herpes zóster una vez después de la edad de 60 años.
- Exámenes de las mamas
- Las mujeres pueden autoexaminarse las mamas cada mes.
- Deben ponerse en contacto con su médico de inmediato si notan un cambio en las mamas, sea o no que se realicen los autoexámenes de mamas.
- El médico debe realizar un examen completo de las mamas cada año.
- Mamografías
- Las mujeres de más de 40 años deben practicarse una mamografía cada 1 a 2 años, dependiendo de los factores de riesgo para buscar si hay cáncer de mama.
- Examen de osteoporosis
- Todas las mujeres posmenopáusicas con fracturas deben hacerse una prueba de densidad ósea (DEXA).
- Las mujeres menores de 65 años que tengan factores de riesgo para osteoporosis deben ser examinadas.
- Examen pélvico y citología vaginal
- Las citologías vaginales deben hacerse una vez cada 2 a 3 años.
- Los exámenes pélvicos se pueden hacer con mayor frecuencia para buscar otros trastornos.
- Si sus citologías vaginales han sido normales 3 veces consecutivas, el médico puede decirle que sólo necesita una citología cada 3 años.
- Las mujeres a quienes se les ha practicado una histerectomía total (extirpación del útero o del cuello uterino) pueden optar por no hacerse las citologías.
- Las mujeres sexualmente activas deben hacerse pruebas de detección para infección por clamidia. Esto se puede hacer durante un examen pélvico.
- El médico analizará con usted la forma de prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) si usted es una persona sexualmente activa.
- El médico le hará preguntas respecto al alcohol y el tabaco y también acerca de la depresión.
Es de suma importancia ir a realizarse estos estudios aun cuando se sienta bien pues muchas enfermedades no se manifiestan con síntomas perceptibles sino hasta que ya esta avanzadas, piense en usted y su futuro con los suyos.
En la próxima entrega trataremos los estudios recomendados para hombres mayores de 40 años.